• Home
  • Plantú
  • Sitios Web
  • Publicidad y Gráfica
  • Redes Sociales
  • Talleres y Asesorías
  • Contacto
  • Tienda
0
La percepción gestáltica

Los colores y su propia identidad

Categorías
  • Artículos de interés
Tags
 

Los colores​ afectan a las personas y, según muchos estudios realizados, se sabe que influyen en la compra o no compra de un determinado producto.


Cada vez existen más informes sobre la influencia de determinados colores a la hora de conseguir unas sensaciones u otras. Las grandes empresas encargan estudios psicológicos para elegir un logotipo. Así muchos anunciantes invierten mucho dinero en el estudio para elegir bien los colores que utilizarán en publicidad.


La teoría del color es una ciencia en sí misma.


Vivimos en el marketing de los sentidos, es indispensable dedicarle el tiempo necesario a este recurso. El sentido de la vista está directamente relacionado con los colores. Los colores afectan a los sentidos del consumidor con mayor facilidad que otros estímulos y pueden o no contribuir a crear una mayor propensión a la compra.


 

Explícame que son los colores en modo RGB y CMYK


Es importante hoy día, que usamos los computadores y las aplicaciones celulares para el diseño, conocer las dos variantes de colores denominadas RGB y CMYK ya que ambas, tienen usos distintos y tonalidades a la vista totalmente diferentes. El modo RGB (Red, Green, Blue) se utiliza para la visualización de elementos en dispositivos digitales, dígase, televisión, computadoras, celulares, tablet, entre otros. El modo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) se utiliza para medios impresos como revistas, lonas, flyers, etc..
Las impresoras que tenemos en casa por ejemplo, si son a color, traen 4 “cartuchos” o “toners” (si son de laser) porque usan la suma de los cuatro colores para obtener la combinación de todos los demás que tiene la imagen que vas a imprimir.

Por lo tanto siempre es importante saber la forma de impresión que usaremos. Hoy en día muchas impresiones se logran perfectamente con RGB.


Significado y usos de los colores en la imagen publicitaria

rojo

Rojo

Se utiliza para captar rápidamente la atención de un cliente, puede ser utilizado para representar fuerza, pasión, ira, o amor. Puedes ver que el rojo se usa mucho en los carteles o banners de ofertas y es muy socorrido en los anuncios exteriores ya sea como fondo o para resaltar la tipografía.Los sectores que más utilizan el color rojo son las bebidas y la alimentación.
azul

Azul

Este color es apropiado para empresas que tratan de transmitir calma y confianza, sin embargo en tonos más oscuros representa elegancia y frescura. Para elementos tecnológicos y el sector de la higiene personal es el color perfecto.

verde

Verde

Este color ha sido utilizado tradicionalmente para referirse a lo natural y los valores ecológicos. El verde es un color muy versátil que también se refiere a las buenas acciones y es agradable.
amarillo

Amarillo

Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado, sobre todo infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.

naranjo

Naranjo

Color que transmite valores relacionados con la energía, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud.
morado

Morado

Es un color asociado a valores elevados como la realeza, la espiritualidad o lo misterioso. Un color que puede interpretarse a la vez como frío o cálido, y que por lo tanto puede utilizarse para multitud de fines en marketing.

rosado

Rosado

Refleja feminismo, dulzura, maternidad y tranquilidad, suave y elegante a la vez. También se utiliza para productos relacionados con la niñez, aunque cada vez más también se introduce en productos orientados a hombres.
marrón

Marrón

Representa, al igual que el verde, lo natural, asociado con tierra o madera. Muchas empresas de alimentación lo utilizan precisamente por ser un color poco llamativo. Puede tener un significado ambivalente, que en este caso se relaciona con el vigor, la fuerza, la solidaridad, la dignidad y la confidencialidad.

blanco

Blanco

Si bien el blanco no es un color propiamente tal, simboliza la pureza, normalmente en marketing se utiliza para campañas minimalistas donde el protagonista es otro color.
negro

Negro

Éste color también combina con todo en marketing, un color que se puede asociar al drama o a otros conceptos como la elegancia o lo nocturno.
Compártelo!
27

Posteos similares

Las leyes Gestalt en el diseño


Leer más

La percepción gestáltica


Leer más

RRSS



Contacto


+569 8532 4488
hola@plantu.cl
info@giselaklagges.cl

Localización


Trabajo desde
La región de Aysén, Coyhaique
La Araucanía, Temuco

© 2021 PLANTÚ, Todos los derechos reservados | Sitio web por: Plantu

    0